Buscando las huellas del gran jabali
Este articulo de « Buscando las huellas del gran jabali » , no pretende dar lecciones a nadie , ni es su intencion enseñar como buscar ratros y señales de jabali en el monte , pero si quiere ser un alegato en defensa de como se hacian las cosas antes y el encanto que esas formas tenian .

Antaño , cuando no existian tantos adelantos tecnologicos en el mundo de la caza , buscar rastros y señales de jabali era una apasionante tarea que basaba su exito en la experiencia del cazador y en la sabiduria pasada de padres a hijos .
Encontrar las huellas de un viejo jabali en medio del monte , y basandose en un monton de señales , poder elucubrar sobre las costumbres y movimientos de ese cochino , era toda una suerte de experiencias , que terminaban con una exitosa espera nocturna .
Es precisamente saber como encontrar los rastros del jabali y en conocer en base a otras señales , que hace y que no hace cada noche en lo que vamos a basar este articulo , para disfrutar en la distancia de las formas tradicionales de como localizar las señales y huellas del jabali y poder prepararle un aguardo exitoso , o no , eso ya depende de el .
Como y donde buscar huellas y rastros de jabali
Tengo amigos , viejos y veteranos esperistas , que aun teniendo a su alcance la posibilidad de utilizar adelantos tecnicos para conocer las costumbres de los animales , como los relojes de aguardo o las famosas camaras de fototrampeo , se niegan a utilizarlas alegando que » un maldito artefacto moderno » , no les quitara el placer de rastrear el monte para buscar rastros de jabali y poder fantasear con sus costumbres nocturnas , horarios y demas mientras ellos estan tumbados en el sofa .
Y aqui nos vamos a centrar en eso , en patear el monte , ver señales y huellas de jabali y montarnos nuestra propia pelicula mental , en la pretendemos saber que hace , cuando lo hace y como lo hace todo ese gran macareno de pelo cano que nos quita el sueño a todos .
Por todo lo que ellos cuentan y por mi propia experiencia de muchos años buscando rastros de jabali por el monte y preparandoles esperas , puedo decir que encontrar el rastro de un cochino de envergadura puede ser muy dificil o la cosa mas sencilla del mundo , pues su extraño caracter y costumbres , quizas meditadas , hacen que tengamos que buscarlo en lo mas intrincado y dificil de un inmenso jaral o que encontremos las marcas de las pezuñas del jabali en la misma puerta de casa , en un pelado sin proteccion ninguna y de la manera mas imprudente .
Como bien sabemos todos , es lo que tienen los catedraticos del monte , que en ocasiones parecen seres inteligentes , que planean sus estrategias mientras estan encamados y otras no entiendes como pueden hacer semejantes tonterias o tal vez ambas circustancias formen parte de un enrevesado plan del cochino para volvernos locos y desconcertarnos , cosa que al menos con migo , consiguen noche tras noche .
» Toda espera de jabali comienza por buscar sus huellas y rastros por el monte «
La estrategia para encontrar rastros de jabali
Tal y como hemos dicho y todos sabeis , podemos pasarnos dias , semanas o incluso meses buscando las huellas del gran jabali que hay en todos los montes de España , haber revisado montarrales enteros , trochas y alambreras , todas las bañas y rascaderos conocidos de la provincia entera y las unicas zonas de comida natural de la zona y no encontrar los rastros y huellas del macareno por ninguna parte o al menos las señales del animal que nos interesa , es como si se les tragara la tierra . Y estan por alli , eso es seguro .
Pero en resumidas cuentas , la unica estrategia a la que podemos recurrir para encontrar las señales y huellas del gran jabali de la zona , es echarnos al monte y patearlo de un lado para otro hasta dar con esa pisada delatora o esa colmillada en el tronco de una encina que nos asegura la presencia del jefe de todos los jefes .
Y aun asi , el haber encontrado ese rastro no significa que tengamos ni la mas remota idea de lo que ese bicho hace a diario , por no significar , ni siquiera significa que siga por la zona , pues uno de los mitos sobre la supervivencia de estos viejos ejemplares , es que cambian de residencia con asiduidad para no poder ser controlados en ningun lugar en concreto . . . . Yo no lo creo . O si , No lo se .
Ese » echarse al monte » a buscar las huellas de los jabalies , es el inmenso placer al que hacen referencia los mas puristas de esta pasion de las esperas y que ademas de ganas y fortaleza , requiere de una serie de conocimientos para analizar y descifrar todas las señales que el cochino deja a su paso .

Dicho esto , tampoco significa que debamos salir al campo dando tumbos de un lado para otro como pollos sin cabeza en pos de toparnos por casualidad con el rastro que un viejo cochino dejo la noche anterior , pues mas o menos , todos conocemos ese tipo de lugares donde es mucho mas probable encontrarlas y mas si se trata de intentar saber como cazar un viejo macho de jabali en espera y no un misero marranchete de piara , que por su juventud sera torpe y tonto hasta decir basta .
Lo primero sera recorrer las lindes del monte cercanas a siembras o zonas de frutos naturales , donde el cochino pueda ser que se desplace a comer e intentaremos encontrar esa gatera en el matorral por donde se desliza a hurtadillas para no ser visto y que por el hecho de pasar en repetidas ocasiones tenga el suelo mas o menos pelado de vegetacion y que posiblemente tenga una forma semicircular a modo de pequeño tunel en el monte .
Otro buen lugar para registrar con detenimiento en busca de rastros de jabali , son los arboles y plantas que le ofrezcan alimento de forma natural como pueden ser castaños , encinas con bellota dulce o esa vieja higuera abandonada en medio del monte y que ni los mas viejos del lugar tienen ni la mas remota idea de por que esta alli , pues estos son lugares que nuestro gran cochino visitara antes o despues si se encuentra por la zona y los preferira mil veces a cualquier cebadero con maiz u otro manjar que le pongamos nosotros de forma artificial .
Los siguientes lugares por donde podemos continuar nuestra tarea y seguir buscando las huellas del gran jabali , son las bañas y rascaderos naturales que podremos encontrar casi siempre en zonas mas o menos enmontadas y que podamos presumir por la composicion del suelo , que daran lugar a ese barro arcilloso rojizo que tanto les gusta a los marranos .
En caso de encontrar uno de estos magicos lugares , al estar el barro blando podramos encontrar esa huella o pisada que tanto buscamos o en su defecto alguna encina muy cercana donde se rasque despues de enbarrarse y donde marcara su altura , pegara colmilladas y dejara las cerdas canosas que nos indicaran que se trata de un catedratico del monte .
Yo tengo que reconocer mi gran predileccion por este tipo de lugares para la realizacion de esperas en bañas y rascaderos naturales , por la confianza que los viejos y grandes machos tienen en estos lugares , pues al encontrarse casi siempre en medio del monte les dan la proteccion que ellos buscan .

» Saber como buscar y encontrar las huellas y rastros eel jabali es el princion de un aguardo exitoso «
Otros buenos lugares para buscar señales de jabali
Si la zona donde pretendeis tenderle la emboscada a un viejo cochino tiene antiguas parcelaciones , vallados de piedra o las distintas fincas estan separadas entre si por alambradas , es indiscutible que por algun lugar tendra que cruzar el guarro , en caso de tener la suerte de ver alguna huella importante en el suelo o cerdas canosas en los alambres , no se trata de hacerle la espera alli mismo , o tal vez si , si las condiciones lo permiten , pero por lo menos sabremos por donde pasa y que direccion lleva , lo que nos permitira seguir mirando e intentar averiguar a donde carajos se dirige todas las noches .
Y como no podia ser de otra forma , un lugar de obligado registro para encontrar señales de jabali , son las zonas de agua y sobre todo en epoca estival , cuando el calor y los insectos someten al cochino a una cruel tortura durante todo el dia y estan deseando que caiga la noche para dirigirse a beber , bañarse y desprenderse , al menos por un rato , de los parasitos que le martirizan .
Como descifrar las señales y huellas del jabali cuando las encontremos
Una vez que en una determinada zona hemos encontrado muestras y señales de jabali , la cosa no ha hecho nada mas que empezar , pues ahora viene lo mas interesante , que es intentar descifrar toda la informacion que esas huellas nos pudan proporcionar , para poder determinar nuestra estragia para prepararle una espera .
Los datos que nos interesara que los rastros de jabali nos proporcionen , son aspectos como , la hora a la que paso por alli , si se trata de un viejo macho o una hembra , de donde viene y a donde se dirige y que ha comido antes de llegar a ese punto , con el fin de poder tomar la mejor decision para engañarle y tener la oportunidad de vernos cara a cara con el en las proximas noches , aunque sigo pensando que todo eso son simplemente elucubraciones nuestras , que en ocasiones hacen , que la suerte o un error del cochino , nos situen en el lugar exacto y en el momento exacto .
Y digo esto , por que si bien es cierto que son muchas las ocasiones en que las casualidades se juntan , dando como resultado el exito de un aguardo , son tambien muchas en las que todo lo pensamos que hace un guarro en sus correrias nocturnas , se va al trate noche tras noche por que nuestro amigo se ha pasadom por el forro sus costumbres , habitos y querencias , haciendo necesario que sigamos buscando las huellas del gran jabali , empezando de nuevo todo el proceso .
Como distinguir machos de hembras por las huellas de las pezuñas
Distinguir si se trata de un macho de jabali de una hembra no se basa solo en el tamaño de la huella pues nos podemos encontrar con viejas cochinas de enorme tamaño , que marcan huellas muy grandes y que nos pueden llevar a confusion al verlas en el barro o arena .



- Puntas de la pezuña . Uno de los puntos en que debemos fijarnos al observar las huellas de jabali marcadas en el suelo es en las puntas de las pezuñas , que en primer lugar cuanto mas redondeadas sean nos hablaran de un ejemplar de mayor edad , por el logico desgaste y cuanto mas separadas esten , nos diran si se trata de un animal de mucho peso y si es macho o no , pues en las huellas de las patas delanteras , al tener mayor tamaño pectoral y mas peso frontal las marcaran mucho mas .
- Profundidad de la huella . A igualdad de dureza de terreno , el que una huella de cochino , este mas o menos incrustada en el suelo , nos indica claramente el tamaño y peso del animal o animales que han estado en recientemente en ese lugar . Este dato debemos tomarlo con ciertas dudas , pues las pisadas pueden ser de distintas horas o incluso distintos dias y el suelo podia estar mas blando o mas duros segun los calores que secan el barro o las heladas invernales que los endurecen .
- Marcar las «Guardas» . Este sera uno de los datos mas fiables que podemos sacar de las huellas de jabali en el suelo , pues aunque las hembras tambien tienen guardas o espolones traseros , debido a su menor tamaño , peso y distinta configuracion fisica , las marcaran mucho menos o nada . De esta forma si encontramos rastros de jabali con las guardas muy marcadas sabremos que se trata de un macho de buen porte .
» No vale con rastrear las huellas del cochino ,tambien hay que saber interpretarlas «
Señales y marcas de los jabalies en los rascaderos
Esos troncos de viejos arboles en los que los cochinos tienen la costumbre de rascarse despues de sus baños de barro , son una autentica enciclopedia de informacion sobre los animales que pasan por alli y sus costumbres o querencias . Solo sera necesario fijarnos con atencion para sacar un monton de datos , que con suerte nos llevaran a conocer muchas cosas de nuestro amigo .
- Altura que marca . La altura a la que el cochino deja impregnado el barro en el tronco del arbol nos habla de su tamaño , aunque siempre puede ser incluso mayor de lo que parezca por la postura que adoptan para rascarse , inclinandose levemente .
- Humedad del barro . Si creemos que las marcas son de esa noche y segun las temperaturas de la epoca del año , el que el barro este mas o menos seco nos indica el numero de horas que hace que se rasco y si lo hizo a primera hora de la noche o si esta aun muy humedo paso por alli casi de madrugada y poco antes de ir nosotros a revisarlo .
- Vegetacion en el barro . A los cochinos por la dureza de su pelaje se le quedan infinidad de pequeñas ojitas , flores y semillas pegadas a las cerdas y que transportan de un sitio a otro hasta darse un baño de barro .

Pues bien , observando con detenimiento ese barro que el cochino dejo en el rascadero y viendo estos pequeños vegetales , podremos identificar , no sin dificultad , de donde venia el cochino antes de acicalarse en el barrizal y rascarse en el tronco del arbol , con lo que mas o menos nos haremos un mapa mental de sus movimientos esa noche .
- Colmilladas en el rascadero . Esta si que es la prueba inequivoca de que lo que alli estuvo es un buen macho de jabali . Los cochinos tienen la costumbre de pegar colmilladas en los troncos de los rascaderos , dejando marcados claramente los rotos que nos indicaran que se trata de un macho y la prufundidad , fuerza y altura de estos navajazos nos diran de que tamaño es el guarro que estuvo haciendose el tratamiento de estetica en ese tronco y podremos por fin dejar de buscar las huellas del gran jabali , por que ya las hemos encontrado .
Las razones por las que dan estas colmilladas o navajazos en los troncos de los rascaderos no estan muy claras , y mientras algunos cazadores sostienen que lo hacen para marcar sus territorios como machos , otros dicen que es una costumbre encaminada a extraer sabias o resinas de los troncos para frotarse y matar parasitos y cuidarse y endurecer el pelaje que tanto les protege .
Yo he tenido ocasion en mas de una vez de observar este comportamiento con un monocular nocturno y mas bien me parecio que querian talar el arbol y echarlo abajo que ninguna otra de las opciones que me comentan, pero lo que si es cierto es que se trata de una de las señales y rastros de jabali macho mas claras de todas .
» Las marcas y rastros en los rascaderos nos diran el tamaño y sexo del cochino «
Otras huellas y señales de los jabalies : Escrementos y mascadas .
Existen otras muchas señales y huellas de jabali que nos serviran para identificar su presencia en determinadas zonas , como son sus excrementos , asunto que no necesita definicion y las mascadas o mascajones que son los restos vegetales en forma de bolas secas que los guarros escupen tras masticarlos a tope y sacarles todo el jugo que puedan tener .


Mascada o mascacajon que escupen los jabalies tras masticar y sacarles el jugo y que delatan su presencia alimentandose en la zona .

La forma y textura tipica de los excrementos de jabali tambien nos diran el tamaño del animal .
Aunque es evidente que estas dos señales nos indican la presencia de jabalies , los escrementos no nos garantizan que se encuentren afincados en los alrededores , aunque es lo mas normal , pues pueden ser simplemente animales de paso , las mascadas o mascajones nos pueden decir de donde viene el cochino mascullando dichos vegetales .
Yo soy un seguidor incondicional de los videos y reportajes de « Diario de un esperista » , en los que Sergio practica los aguardos en un coto social donde les permiten u obligan a realizar siembras cinegeticas en pequeños espacios de terreno donde tienen asignados sus puestos para las esperas y en muchos de ellos nos muestra claramente como son estas mascadas de jabali . Aconsejo a todo el mundo que los vea .